El proyecto AGROSMARTglobal «Espacio para la competitividad, promoción y expansión internacional inteligente de las cooperativas agroalimentarias del espacio rural SUDOE» abarca 10 regiones del espacio SUDOE (Galicia, Castilla-La Mancha, País Vasco y La Rioja – ES, Nueva Aquitania – FR y Norte, Algarve, Centro, Lisboa y Alentejo – PT) y pretende paliar las desventajas de las zonas rurales y favorecer su desarrollo y cohesión económica, a través de la generación de capacidades y la búsqueda de soluciones transnacionales más eficientes y efectivas para apoyar a las cooperativas agroalimentarias en sus necesidades específicas de cara a mejorar la competitividad mediante la creación y consolidación de redes y servicios de apoyo a la internacionalización.
1. Apoyar la internacionalización digital de las cooperativas agroalimentarias del SUDOE, aprovechando las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y la evolución del comercio electrónico a nivel internacional.
2.Favorecer el posicionamiento de los productos agroalimentarios de las cooperativas del espacio SUDOE en el mercado internacional, apostando por su carácter endógeno y la calidad, y protegiendo los productos con Denominación de Origen (DO), Indicación Geográfica (IG) y ecológicos en Internet.
3. Fortalecerla asociación del tejido cooperativo agroalimentario del SUDOE y la creación de alianzas con profesionales en el mercado destino con el objeto de facilitar la promoción y expansión internacional, a través de la cooperación interempresarial y el networking.
El proyecto AGROSMARTglobal tiene un presupuesto total de 1.598.000,00€, y está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
1. Análisis de la capacidad de adaptación y diferenciación de las cooperativas agroalimentarias del espacio SUDOE en el mercado internacional actual. Resultados: Identificación de elementos intrínsecos de los productos agroalimentarios cooperativos del SUDOE y acciones para proteger y apoyar las IG y los productos ecológicos de las cooperativas en Internet. Definición de estrategias para la internacionalización digital de esos productos en dos mercados objetivo (China y EE. UU.). Creación de una red de trabajo transnacional que proporcione información, conocimientos e ideas adaptadas, en beneficio de las cooperativas agroalimentarias del SUDOE. Establecimiento de bases para una marca colectiva de cooperativa agrícola del SUDOE. Definición de medidas para proteger y promover las IG y las especificaciones ecológicas en los mercados digitales. Aplicación de la inteligencia de mercados para definir la mejor estrategia de introducción de los productos de las cooperativas agroalimentarias.
2. Creación de servicios de apoyo a la internacionalización digital y desarrollo de modelos de negocio para la comercialización inteligente. Resultados: Diseño de servicios de apoyo a la internacionalización digital (consultoría técnica y proyectos piloto) dirigidos a las cooperativas agroalimentarias del SUDOE. Consolidación y optimización del portal web de AGROSMARTcoop, con nuevos contenidos en el AgroLab y la Comunidad Virtual de Intercooperación. Consolidación y dotación de nuevos contenidos a las herramientas TIC diseñadas para favorecer el aprendizaje sobre marketing digital e internacionalización. Implementación de servicios de consultoría técnica sobre internacionalización digital y sobre el acceso a los mercados digitales internacionales. Implementación de servicios integrales de internacionalización digital enfocados a China y EE.UU. a través del marketplace B2B, con identificación de nuevas oportunidades para las cooperativas agroalimentarias del SUDOE.
3. Acciones para impulsar el conocimiento en el marketing digital y promover la intercooperación para la internacionalización inteligente. Resultados: Realización de acciones desensibilización y networking sobre las áreas temáticas del proyecto, y acciones conjuntas para la promoción internacional de los productos agroalimentarios cooperativos y la creación de alianzas estratégicas. Diseño de un programa deformación conjunta con formatos innovadores para el sector cooperativo agroalimentario en mercados digitales internacionales, técnicas de negociación comercial y comunicación digital. Creación de un marco favorable para la cooperación interempresarial para fomentar las alianzas estratégicas globales y proyectos de comercialización inteligente e internacionalización. Promoción de la calidad de los productos y servicios de las cooperativas y el carácter endógeno de sus recursos como fuente de diferenciación. Garantía de continuidad y reproducibilidad de las actividades, productos y resultados del proyecto.
Beneficiarán principalmente a las cooperativas agroalimentarias del espacio SUDOE y consistirán en:
• Plan Estratégico Conjunto para la internacionalización digital de las pequeñas y medianas cooperativas agrarias del territorio SUDOE;
• Consultoría técnica para la internacionalización digital;
Proyectos piloto de internacionalización digital;
• Programa conjunto de formación y capacitación en internacionalización digital;
• Campaña conjunta para la promoción y posicionamiento internacional de los productos delas cooperativas agroalimentarias.
El principal aspecto innovador está en hacer uso de Internet para exportar, la comercialización inteligente. El proyecto introduce la internacionalización digital de las cooperativas del espacio SUDOE; es el primer proyecto que tratará de apoyar el perfeccionamiento de las condiciones de internacionalización y posicionamiento de sus productos a través del uso de las nuevas tecnologías, así como abordar la internacionalización desde la cooperación, como recurso clave para implementar mecanismos y servicios avanzados de apoyo, y estrategias de comercialización internacional inteligente orientadas hacia mercados como China y EE.UU.
· AGACA: Asociación Galega de Cooperativas Agrarias. Beneficiario principal y coordinador.
· Cámara Oficial de Comercio, Industria y servicios de La Rioja.
· CACLM: Cooperativas Agroalimentarias de Castilla La Mancha.
· KONFEKOOP: Confederación de Cooperativas de Euskadi.
· Amvos Worldwide Digital. Consultora de Marketing Digital.
· AREPO: Association des Régions Européennes des Produits d´Origine
· LCA NA: La Coopération Agricole Nouvelle-Aquitaine,Francia.
· CCI Bayonne: Chambre du Commerce et Industrie de Bayonne Pays Basque.
· UTAD: Universidade de Trás-os-montes e Alto Douro, Portugal.
· CONFAGRI: Confederação Nacional das Cooperativas Agrícolas, Portugal.
«El apoyo de la Unión Europea para la producción de esta publicación no constituye un respaldo del contenido, que es responsabilidad exclusiva del autor, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.»